El Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia Social - Cisalva es un instituto de investigación adscrito a la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Se creó en el año 1995, con el fin de diseñar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y metodologías que contribuyeran a la prevención de la violencia y las lesiones no intencionales; fue reconocido como Instituto de investigación en diciembre de 1997, mediante el Acuerdo No11 del Consejo Superior de la Universidad del Valle.

Somos “Grupo Colombiano de Investigación Científica y Tecnológica e Innovación” de MINCIENCIAS, catalogado en la categoría A, según los resultados de la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTeI. También somos Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe desde el 2007.

La experiencia adquirida y la labor desarrollada durante más de veinte años de investigación, nos permiten afirmar que somos un Instituto consolidado, de referencia nacional e internacional en el tema de promoción de la convivencia, la prevención de la violencia y las lesiones. 

 

Contribuir desde una perspectiva académica a la producción de conocimiento para la prevención de la violencia y las lesiones no intencionales.

Consolidarse como el mejor centro de investigación latinoamericano y uno de los más destacados a nivel mundial en el tema de prevención de la violencia y las lesiones no intencionales, aportando a la sociedad soluciones efectivas y sostenibles a esta problemática.

La filosofía del Instituto Cisalva está determinada por el encuentro de diferentes posturas académicas en la búsqueda de soluciones e intervenciones para el abordaje de la violencia y las lesiones no intencionales. Este tipo de eventos, en su conjunto, constituyen el principal problema de salud en el país y el mundo. El Instituto Cisalva está conformado por un equipo multidisciplinario que trabaja por contribuir al entendimiento, prevención y solución de la violencia y las lesiones no intencionales, desde un abordaje integral.