La profesora María Isabel Gutiérrez Martínez, Investigadora Senior del Instituto Cisalva y Directora del Proyecto, Julián Santaella Tenorio, profesor e investigador del Instituto Cisalva, y el Intendente Jefe Rubén Darío Valencia, del área de prevención y educación de la Policía Metropolitana de Cali, de acuerdo con su experiencia en el trabajo realizado en el proyecto desde el 2016, escribieron este artículo el cual fue publicado en la Revista Criminalidad, de la Policía Nacional, volumen 62, número 3, septiembre – diciembre 2020.
El artículo se titula “El efecto holístico transformador de la intervención de las Pandillas y su asociación con la tasa de homicidios en Cali, Colombia” y habla de la intervención holística que el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle, junto con la Policía Metropolitana de Cali hicieron con el objetivo de reducir la violencia relacionada con pandillas en la ciudad. Fueron 6 componentes los que se trabajaron, los cuales estuvieron enfocados en crear en cada uno de los jóvenes habilidades personales y emocionales, brindarles acercamiento a la experiencia laboral y educativa, acceso a servicios de salud, apoyo en el tema de consumo de sustancias psicoactivas, etc.
Lo que pretendió este estudio fue mostrar cómo la intervención e implementación de este programa fue efectivo en la reducción de índices de homicidios. Entre los años 2015 a 2018 se pudo ver una reducción aproximada del 80% de homicidios ligados a pandillas, lo que sugiere que el programa podría haber contribuido a la reducción del comportamiento violento relacionado con pandillas en las zonas/comunas intervenidas.
Encuentre el artículo completo en el siguiente link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082020000300039&script=sci_abstract&tlng=es
Para más información escríbenos a: