En 1997, el Consejo Superior de la Universidad del Valle aprobó la conversión del Centro de Investigación en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, CISALVA. En 1996 es designado como Centro Colaborador de OPS/OMS en prevención de lesiones y violencia, designación ratificada en el 2010 hasta 2014. En 2006 fue reconocido como Grupo Colombiano de Investigación Científica y Tecnológica e Innovación por COLCIENCIAS y en 2007 fue designado por el Instituto Karolinska de Suecia como Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe. Entre otros reconocimientos a su labor ha recibido el Premio Carlos Slim en Salud 2009, como Institución Excepcional. En el año 2014 recibió por parte de la OPS/OMS, un reconocimiento por haber sido Centro Colaborador en prevención de lesiones y violencia durante 18 años.
El Instituto Cisalva ha sido catalogado en múltiples ocasiones en la Categoría A1 de los grupos de investigación reconocidos por Colciencias. Para estar dentro de esta categoría se requiere que la calidad de la producción científicas, tecnológica o de innovación alcance estándares internacionales de visibilidad e impacto en su respectiva área de conocimiento, y es precisamente a eso a lo que siempre le ha apuntado el Instituto, a realizar una investigación de la más alta calidad.
Actualmente, el Instituto Cisalva ha enfocado su trabajo de Investigación e Intervención bajo tres líneas de Investigación:
1. Relaciones entre Violencia, Convivencia y Salud Mental- bajo esta línea de investigación se ha venido trabajando el tema de Desarrollo de los Observatorios de Seguridad y Convivencia, el Desarrollo de Políticas Públicas, La Comunicación y educación para el cambio de comportamientos y la Epidemiología Psiquiátrica.
2. Lesiones no intencionales y sus consecuencias- bajo esta línea se ha trabajado en la identificación de cifras de lesiones y muertes para su prevención y manejo, evidenciar el impacto que ha tenido el consumo de alcohol en las lesiones y muertes por violencia interpersonal, se han hecho aportes al Observatorio Social de Cali desde la perspectiva de prevención, análisis de lesiones y generación de políticas públicas, entre otras.
3. Seguridad Vial y movilidad sostenible- bajo esta línea se ha trabajado en el estudio y prevención de lesiones por eventos de tránsito en la región. Se han identificado factores de riesgo, así como la medición del impacto de políticas y programas orientados a disminuir la morbilidad y la mortalidad de los usuarios viales.
Hoy, después de 25 Años de Investigación, de trabajo con organizaciones Públicas, Privadas, Regionales, Nacionales e Internacionales como: la Alcaldía de Cali, Heartland Alliance, PNUD, BID, Universidad Javeriana, UCEVA, COLCIENCIAS, etc. Nos sentimos orgullosos de lo logrado, agradecidos con el equipo de profesionales, investigadores y administrativo que han pasado por el instituto dejando huella, por los resultados obtenidos, por los cambios positivos en comportamientos, en cifras y estadísticas. Nuestro propósito y compromiso es el de continuar con la labor investigativa, con la intención de seguir impactando la vida de personas, comunidades para lograr nuestro objetivo, la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia social.