Este acto, en el que participarán 300 jóvenes de los nuevos grupos de pandillas ingresados al proyecto, se llevará a cabo en el auditorio principal del Centro Cultural de Cali, frente al Alcalde de Santiago de Cali, Norman Maurice Armitage, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Brigadier General Hugo Casas Velásquez, el Secretario de Seguridad y Justicia, Andrés Villamizar Pachón, la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Rocío Gutiérrez Cely y el Director del Instituto Cisalva, Adalberto Sánchez Gómez.
Anteriormente, a finales del año 2017, 30 grupos firmaron un compromiso donde dejaron clara su intención de abandonar su estilo de vida violento. En ese momento, se pudo evidenciar una reducción del 54 por ciento de los casos de homicidios relacionados con pandillas en la ciudad. Por otro lado, entre el 2015 – 2018 se ha presentado una disminución del 80 por ciento en homicidios ligados a pandillas en las comunas intervenidas, según se registra en la base de datos del Observatorio de Seguridad de Cali.
El proyecto Tratamiento Integral de Pandillas (TIP) – Jóvenes Sin Fronteras tiene como objetivo desarrollar un proceso de intervención integral que promueva la inclusión social y otorgue las garantías para la restitución de derechos a miembros de pandillas identificadas por la Policía Metropolitana de Cali.
Desde los inicios del proyecto Tratamiento Integral a Pandillas (TIP) – Jóvenes Sin Fronteras, en el año 2016, la Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Policía Metropolitana de Cali y la Universidad del Valle por medio del Instituto Cisalva han coordinado sus esfuerzos para atender esta población de jóvenes vulnerables pertenecientes a pandillas que contribuya a la reducción las prácticas delictivas, homicidios ligados al móvil de pandillas en el marco de enfrentamientos o retaliaciones, además de interrumpir la escalada de los jóvenes en el crimen organizado.
Así las cosas, el acto que llevarán a cabo los jóvenes el próximo 1 de agosto representa un momento histórico para el progreso de la ciudad, pues los 19 grupos nuevos de pandillas sellarán un compromiso con la Ciudad de Cali para dejar a un lado la violencia y apostar por la paz.