Viernes, 02 Agosto 2019 18:10

Cerca de 300 jóvenes pactaron compromisos de paz por Cali

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Alrededor de 300 jóvenes pertenecientes al proyecto de Tratamiento Integral a Pandillas (TIP) ‘Jóvenes Sin Fronteras’, implementado por la administración del alcalde Maurice Armitage, por medio de la Secretaría de Seguridad y Justicia, se comprometieron a llevar una vida sin violencia y a aprovechar las oportunidades de progreso. Gracias a este trabajo, el número de homicidios ligado a pandillas ha disminuido en 80% entre los años 2016 y 2018.

 

 

 

 

El acto se realizó en el Centro Cultural de Cali, lugar a donde llegaron jóvenes residentes en las comunas 6, 13, 14, 15, 16, 18 y 21. Allí, se comprometieron también a perdonar, dejar atrás la violencia, trabajar en la reconstrucción del tejido social de sus comunidades y a forjar un proyecto de vida en paz y sana convivencia.

El alcalde de Santiago de Cali, Maurice Armitage, manifestó que con este proyecto se busca darle inclusión social y garantías para que los jóvenes tengan los mismos derechos que las demás poblaciones, sin importar que en el pasado pertenecieran a pandillas.

“Hay una pregunta que me vengo haciendo y es qué cosa buena hemos hecho en la Alcaldía y les puedo decir hoy, sin temor a equivocarme, que esto es lo más importante que hemos hecho en Cali”. Refiriéndose a los jóvenes que aprovecharon las buenas oportunidades, redujeron los homicidios ligados al móvil de pandillas, enfrentamientos o represalias.

También el primer mandatario le dijo a los jóvenes presentes. “Ustedes le han demostrado a Cali una capacidad inmensa, hoy los resultados más importantes que tenemos en la reducción de homicidios son por ustedes, el solo hecho de que no se estén matando entre pandillas es un mensaje grandioso que podemos transmitir a todo Cali”. Concluyó.

En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Justicia Andrés Villamizar, dijo que vale la pena invertir en los jóvenes y las cifras lo indican, pues son más de 2200 los que han pasado por el programa TIP. “Este año son 1200 intervenidos y se acaba de realizar un compromiso de ciudad con 300 de jóvenes que habitan en las comunas más violentas, en las mismas donde hoy renace la esperanza en Cali”.

“Lo que más importa en la vida son los resultados y los hechos, por eso esta estrategia de seguridad, convivencia y de paz urbana, necesariamente requiere de un componente de inversión social como el que estamos viendo hoy”, enfatizó el funcionario.

Por su parte, el director del Instituto Cisalva, Adalberto Sánchez, expresó que  "para lograr la reconciliación de nuestra sociedad es necesario crear iniciativas, enfocadas en la restitución de derechos. Solo así podremos disminuir la violencia y desigualdad social de nuestra ciudad".  

Al evento también asistieron representantes de las entidades que han intervenido en el proceso, como el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Brigadier General Hugo Casas Velásquez y la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Rocío Gutiérrez Cely. 

Este proyecto además de realizae un proceso de intervención integral, que promueva la inclusión social y otorgue las garantías de derechos a miembros de pandillas, hoy, por sus positivos resultados, se ha convertido en un baluarte para los caleños.

Read 1334 times Last modified on Viernes, 02 Agosto 2019 18:47