Después de varias reuniones, Directivos de Nestlé solicitaron al Instituto Cisalva construir la propuesta para la implementación de un Observatorio del delito en los municipios de Tuluá, Bugalagrande y Andalucía.
Para socializar dicha propuesta, el pasado 23 de septiembre se dio lugar a una reunión en la Alcaldía de Tuluá con la presencia de los alcaldes de los tres municipios y algunos de sus asesores, el presidente de Nestlé acompañado de sus directivos y los investigadores Senior del Instituto Cisalva.
Como resultado, se obtuvo el aval por parte de los alcaldes de los tres municipios (Tuluá, Bugalagrande y Andalucía) para la implementación del observatorio que beneficiará a su comunidad, el cual será financiado por Nestlé y operado por el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle.
Los observatorios del delito, son espacios orientados al análisis de información necesaria, relevante y confiable sobre violencia y lesiones, que de manera continua y oportuna permita la definición de indicadores, políticas e intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad, salud y convivencia de la población en general. El proceso debe orientar y sustentar la toma de decisiones y permitir evaluaciones y ajustes de las medidas por parte de las autoridades competentes.