El Centro de Eventos Valle del Pacífico fue el lugar escogido para galardonar a quienes sin dudar, y con la mejor voluntad, han ejecutado acciones de impacto social que previenen la violencia y hasta arriesgado sus propias vidas por la tranquilidad de los ciudadanos. De acuerdo con el patrullero Lasso, uno de los 35 policías que hace parte de TIP, “recibir este reconocimiento es gratificante para nosotros porque demuestra que se está haciendo un buen trabajo y estamos aportando a mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Este reconocimiento no es solo para nosotros, también es para todo el equipo de trabajo: educadores, enlaces comunitarios, coordinadores y directivos”. Por su parte, la patrullera Ruiz, asegura que “este premio es el reflejo de nuestra dedicación para que los jóvenes dejen a un lado la violencia y le apuesten a fortalecer sus proyectos de vida”.
Cabe destacar que desde el 2016 se viene trabajando en el proyecto TIP – Jóvenes Sin Fronteras, el cual es una apuesta por restituir los derechos a jóvenes vinculados a pandillas a través de una intervención psicosocial desde una perspectiva integral. Financiado por la Secretaría de Seguridad y Justicia, y ejecutado por el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle en alianza con la Policía Metropolitana de Cali, el proyecto TIP ha obtenido resultados contundentes: la disminución en un 80% del índice de homicidios en las pandillas intervenidas.
Así pues, desde el Instituto Cisalva nos llenamos de orgullo y expresamos nuestras más sinceras felicitaciones al equipo de policías con los que trabajamos de la mano para transformar positivamente la vida de cientos de jóvenes en situación de vulnerabilidad.