El Proyecto TIP- Jóvenes Sin Fronteras fue reconocido en este reportaje como uno de los proyectos bandera implementados en la Ciudad de Santiago de Cali, con el Objetivo de resocializar jóvenes (hombres y mujeres) en situación de vulnerabilidad, involucrados en pandillas de diferentes comunas de la ciudad, trabajando con ellos desde un amplio y completo enfoque psicosocial.
En él, uno de los jóvenes involucrados en todo el proceso cuenta cómo fue su vida antes de esta intervención, y todo lo que ha cambiado hoy en día, involucrarse en actividades artísticas como el teatro y la música le han permitido ver el mundo desde otra perspectiva, incluso junto con su enlace, está impactando la vida de niños en su comuna para hacerles ver que si existe un mejor camino.
Desde el año 2016 a la fecha ha habido una reducción de un 80% de muertes violentas relacionadas con pandillas. La Directora del Proyecto, la profesora de la Universidad del Valle, María Isabel Gutiérrez, argumenta que este proyecto “Requiere de mucho compromiso, pero es un programa que realmente funciona”. En el sentido no solo de la reducción en homicidios, que es un tema que en cifras es bastante relevante y que tal vez no se había visto en esta magnitud en otro programa implementado anteriormente, sino también en el impacto que se logra en la vida de cada uno de los jóvenes, brindándoles atención en lo psicosocial, ayudándolos con el tema del consumo de sustancias psicoactivas y el alcohol, brindando oportunidades en educación y a nivel laboral.
Se espera que el proyecto tenga continuidad en la administración del nuevo alcalde electo, pues los resultados han sido palpables y reconocidos a nivel nacional e internacional, hay mucho más por hacer y hay muchas más vidas para impactar.
Para ver el artículo completo visite el siguiente link: http://dx.doi.org/10.2471/BLT.19.021119