- Directora del Instituto Cisalva, María Isabel Gutiérrez, Medalla de Honor al Mérito Ciudadano por su compromiso y valiosos aportes a la sociedad caleña. Policía Nacional. Noviembre 7 de 2018.
- Directora del Instituto Cisalva, María Isabel Gutiérrez, Placa de Agradecimiento por su colaboración y apoyo. Policía Nacional. Diciembre 2017.
- Directora del Instituto Cisalva, María Isabel Gutiérrez, Medalla al Mérito por su trabajo de investigación en las ciencias sociales por medio del cual aporta a la construcción de paz y convivencia de las comunidades. Sociedad de Mejoras Públicas de Cali. Junio 9 del 2016.
- Reconocimiento de la OPS/OMS al Instituto Cisalva por haber sido Centro Colaborador en prevención de lesiones y violencia durante 18 años. 2014.
- Directora de Instituto Cisalva, Dra. María Isabel Gutiérrez Martínez, seleccionada como una de las 100 personas más influyentes que trabajan por hacer del mundo un lugar menos violento. Reconocimiento otorgado por la Fundación Action on Armed Violence Reduction, AOAV (Acción Contra la Violencia Armada), con sede en Londres, Inglaterra. 2013.
- Premio al Mérito Científico como Investigador de Excelencia otrogado en el XXII Premio Nacional al Mérito Científico 2012 por su trayectoria académica e investigativa organizado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC.
- Placa de reconocimiento por su colaboración a la Policía Metropolitana de Cali
- Re-designación como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la salud en promoción de la convivencia social y prevención de lesiones y violencia para la región de América Latina y el Caribe, desde 1996 hasta el 2014.
- Premio Carso a la Institución Excepcional 2009. Este premio honra los programas de aquellas instituciones de carácter no lucrativo cuya contribución, ya sea académica o de trabajo en campo dentro de la región latinoamericana, represente nuevas y mejores alternativas en materia de salud, nutrición y medio ambiente para la población de la región.
- Re-Acreditación de Cisalva como Instituto de la Universidad del Valle.
- Reconocimiento a la Directora del Instituto Cisalva, Dra. María Isabel Gutiérrez en el XI Simposio de Investigaciones en Salud por su labor investigativa.
- Escudo de la Policía Metropolitana de Cali a la Directora del Instituto Cisalva, Dra. María Isabel Gutiérrez, 2009.
- Presidente de la International Society of Violence and Injury Prevention (ISVIP) para el periodo 2008-2010.
- Reconocimiento en la edición número 100 de la Revista Acción de la Cámara de Comercio de Cali entre las entidades más destacadas del Valle del Cauca en Ciencia, Tecnología e Innovación, septiembre 2008. Designado Centro Certificador de Comunidades Seguras a nivel internacional, reconocimiento otorgado por el Instituto Karolinska de Suecia, febrero de 2007. Nominado en el marco de la Octava Conferencia Mundial de Prevención de Lesiones y Promoción de la Seguridad en Durban, Sur África por el trabajo titulado Evaluación del Modelo Distritos de Paz: Una Estrategia de Intervención Social, focalizada en las comunas más violentas de Cali. Abril de 2006.
- Mención de Honor por la Contribución al Conocimiento Científico y Tecnológico del Departamento. Secretaría de Planeación Departamental, Gobernación del Valle del Cauca, junio 2005.
- Grupo colombiano de Investigación Científica y Tecnológica e Innovación Reconocido por Colciencias. Categoría A, diciembre 2003.
- Mención de Honor en la Convocatoria Alianzas Locales para la Paz en Colombia, del año 2002 – 2003. Programa nacional de alianzas para la convivencia y la superación de la pobreza. Noviembre 2003.
- FinalistaDevelopment Market Place - Radio ForosComunitarios. Banco Mundial. Washington, enero 2002.
- Mención de Honor por el Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, en la categoría de Radio, a la Estrategia Radiofónica de Promoción de Convivencia “Ondas radiales para la convivencia”. 1999.
- Gestores e impulsores de la estrategia: “Municipio Saludable: Un compromiso por la calidad de vida”.
- Premio de Periodismo “Alfonso Bonilla Aragón” en la categoría de Prensa, a la Estrategia de Comunicaciones para la promoción de Convivencia “MEJOR HABLEMOS”. 1998.