Martes, 26 Febrero 2019 09:55

El Progrma de Atención Integral a Pandillas TIP- Jóvenes Sin Fronteras está dando resultados

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Por años los conflictos entre pandillas de las diferentes comunas de la ciudad de Cali, fueron pan de cada día. Heridos y muertos en riñas por temas como el micro tráfico o las fronteras invisibles eran a lo que a diario enfrentaban los miembros de pandillas y habitantes de las diferentes comunas de la ciudad.

A partir del año 2016, se empezó a ejecutar el Programa denominado Tratamiento Integral a Pandillas- TIP Jóvenes Sin Fronteras, con fondos de la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Alcaldía de Santiago de Cali en el plan de desarrollo Municipal 2016-2019, Cali Progresa Contigo. Ejecutado por la Universidad del Valle a través de Instituto Cisalva en conjunto con la Policía Metropolitana de Cali, con el objetivo de desarrollar un proceso de intervención psicosocial desde una perspectiva integral que promueva la inclusión social de estos jóvenes y otorgue las garantías para la restitución de derechos a miembros de pandillas que han sido identificadas previamente.

Impactar la vida de estos jóvenes, brindarles nuevas oportunidades, llevarlos de la mano a un cambio real y duradero se convirtió en el objetivo principal de todo un equipo de trabajo que ha venido dando lo mejor de sí durante estos años. Los resultados se han visto, según las cifras del Observatorio Social de la Alcaldía de Santiago de Cali, entre los períodos de enero de 2016 y diciembre de 2018 se evidencia una notoria reducción de homicidios ligados a pandillas en las comunas intervenidas por el programa (1, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21).

Además, cerrar el año 2018 con el reporte que en la celebración de fin de año (31 de diciembre) no hubo una sola muerte violenta por pandillas en estas comunas supone un gran logro para el Proyecto, pues no es un secreto que en estas fechas hay un incremento en el consumo no solo de sustancias psicoactivas sino de alcohol lo que provoca que lo comportamientos sean más agresivos y por lo tanto se evidencien acciones violentas.

La intervención psicosocial recibida les ha permitido entender las dinámicas de la vida, a restaurarse de sus adicciones y a plantearse objetivos reales y tangibles, también se les ha apoyado para que muchos validen el bachillerato y a otros para que accedan a educación técnica o superior, se les ha brindado oportunidades laborales mostrándoles que hay otros caminos que les permite integrarse de una mejor manera a la sociedad. Así lo manifiesta Jorlan Eliel Zúñiga, un joven de 26 años del barrio El Poblado II de la comuna 13, integrante del grupo “El Puesto”, creció viendo el conflicto de las pandillas, perteneció a ellas, no porque tuviera una causa en particular, es lo que vio desde pequeño, él lo describe como algo que se hereda y reconoce que el único camino que había para él sino se hubiera unido al programa era la cárcel o la muerte.

Se desempeñó como gestor ambiental del DAGMA y actualmente trabaja como Enlace del grupo “El Puesto”, su labor principal es brindar el acompañamiento de los jóvenes en terreno, es el puente entre los jóvenes con el resto del equipo de trabajo, educadores, gestores y coordinadores. El ser enlace fue algo que se ganó debido a su excelente desempeño y compromiso dentro del programa, pues sus ganas de cambio le han permitido empezar a superarse, “validé el bachillerato en un acelerado, me enfoqué en otras cosas, hice un curso en el SENA, mi sueño es estudiar medicina forense o criminalística”. Además, superó su problema de adicción a las sustancias psicoactivas, formó una familia y planea seguir trabajando fuertemente para tener una casa propia para que en un futuro su hijo tenga un techo.

Continuar trabajando adecuadamente es el compromiso de todos los que hacen parte de este proyecto, seguir brindando los espacios para el cambio, seguir impactando las vidas de los jóvenes que necesitan de mejores oportunidades para salir adelante, es y seguirá siendo el objetivo principal de todos los que han tenido la fortuna de hacer parte de este Proyecto. Conozca más sobre el proyecto en http://cisalva.univalle.edu.co/index.php/proyectos-actuales/en-ejecucion

Read 4379 times Last modified on Lunes, 22 Abril 2019 16:04